PLANTEAR LA WEB
El secreto mejor guardado es el algoritmo de Google, o lo que es lo mismo, el porque Google poner unos resultados antes que otros. Este algoritmo (formula) no es siempre el mismo, va cambiando (no mucho). Podemos intuir que es lo que le gusta a Google de una página:Devonn
- Que no tenga enlaces malos o comprados dirigiéndose a ella
- Que no sea una web de pega hecha solo por tener enlaces
- Que tenga relación todo su contenido (si es un restaurante, que no hable de maquinaria pesada)
- Que hayan enlaces externos apuntando hacia la misma
- Que tenga una cierta antigüedad
- Que obtenga resultados. Si la pagina se muestra en Google pero la gente no hace clic sobre la misma, la pagina baja y baja
- Que tenga muchos enlaces internos
Por todo ello vamos a hacer un planteamiento de una web con unos mínimos comunes para poder posicionarla.
Hemos realizado una web muy sencilla que la hemos posicionado muy rápido.
El dominio no sigue las necesidades de posicionamiento, dado que hemos utilizado un dominio del que disponemos para realizar nuestros ejemplos de cursos. Pero como vemos la pagina que sale en los buscadores no es la index (Pagina principal) sino la pagina interior cuyo nombre es restaurante-en- sevilla. Es decir, esta mejor posicionada esta página que la index (que en teoría es la más importante)
Como vemos hemos hecho lo siguiente:
En el titulo la palabra mas importante (Restaurante) la hemos incluido dos veces, también el nombre del restaurante y donde esta situado. Estos son los conceptos principales para un restaurante, obviamente para otro tipo de empresa o actividad serán otros y habrá que estar a ellos.
Hemos puesto una descripción que nos ha parecido que puede interesar al visitante, que puede hacer que hagan clic, situación céntrica del restaurante, oferta de parking gratuito.
Si hacemos clic en el resultado del buscador, vamos a nuestra página
Vamos a ir analizándola para así ver como debemos plantear una web
PUNTO PRINCIPAL: Una web no puede ser diseñada por un informático. Debe ser diseñada por el comercial de la empresa o el jefe de marketing o la persona con más instinto comercial que tengamos disponible. El informático hará la web, pero si es él el que la diseña, no la posicionaremos nunca.
La web que hemos hecho de ejemplo es simple y rutinaria, porque quiere mostrar los elementos esenciales y básicos para poder ser usable y posicionable.
Termino ya olvidado por las buenas conexiones que tenemos de adsl y similares. Una web debe ser usable, o sea, sencilla. Que el informático entienda que nos parece maravilloso sus grandes conocimientos de código, de java y de plantillas css, pero la web es para que la utilicen y la vean nuestros clientes y posibles clientes, por lo que debe ser sencillo para ellos, escrito en el idioma al que vaya dirigido, sin vocablos extraños.
FAQ: Cuantas webs en español tienen este vocablo que significa Frecuentrly Asked Questions? Demasiadas, no debería haber ninguna. Porque no poner «Dudas» «Preguntas» «Mas información»
La pregunta: es conveniente ponérselo difícil a nuestros posibles clientes?. Teniendo en cuenta la enorme competencia que existe hoy en día en cualquier sector, no es mejor que nuestra web sea amigable, sencilla, usable?
La web debe seguir criterios comerciales, criterios de nuestros intereses, de lo que deseamos ofrecer, criterios que ayuden al visitante y lo atraigan, de forma clara y sencilla.
Si nuestro negocio es un restaurante, debe quedar claro el nombre, que tipo de comida ofrecemos, donde estamos situados, como llegar, como hacer una reserva, nuestro horario, los menús, sus precios, como contactar, nuestro teléfono, mail. Todo sencillo y rápido.
Si nuestra web no muestra claramente donde esta el restaurante, cuanto va a tardar el visitante en ir a otra web de otro restaurante?
Si ponemos un plano, que sea claro, fácil de seguir, exacto.
Claro, destacado y con subtitulo aclaratorio
Especialidades en marisco y pescado
El titulo va en la web, pero también en el código, en lo que se denominan etiquetas META, código de la web que no se ve pero que lo lee el buscador. Titulo que sale en la parte superior del navegador.
Si miramos el código de la página
Lo que esta entre las etiquetas title /title, son las etiquetas META
Como vemos tenemos:
El titulo no debe ser demasiado largo, debe tener entre 7 y 15 palabras totalmente descriptivas del sitio, es lo más importante. Debemos pensar muy mucho antes de decidir que titulo queremos poner. Es obvio que siempre puede cambiarse, pero estos cambios pueden tardar en trasladarse a los buscadores.
Keywords
Las etiquetas keywords son las palabras clave por las que deseamos ser encontrados en los buscadores. No son muy efectivas dado que los buscadores actuales rastrean toda la pagina y le dan mucha mas importancia a lo escrito y relacionado en la misma.
Descripción
Este si es un apartado importante dado que en un primer rastreo los buscadores suelen aceptarlo como descripción de la web. Posteriormente las descripciones van adaptándolas a las experiencias en búsquedas de los visitantes.
Los enlaces internos son fundamentales y deben aparecer en todas las páginas de la web. Son los enlaces que llevan a otras páginas de la web.
Tienen que estar bien definidos, como vemos en la imagen. El titulo de cada enlace debe indicar la definición de la página a la que van, esto va a reforzarla a la hora del posicionamiento.
También debemos reforzar algunas páginas, como la principal con títulos diferentes.
Por ejemplo Restaurante en Sevilla o Especialidad en Marisco son enlaces a la página principal.
Los buscadores toman también estas definiciones para sus palabras clave.
La página que tenga más enlaces internos los buscadores la tomaran como la más importante. Por lo que la pagina principal tiene que tener enlaces desde todas las páginas, y más de uno si es posible.
A los buscadores les gusta indexar mas las paginas internas, las que no son principales, entienden que son las paginas a las que quieren ir los visitantes, donde realmente van a encontrar lo que buscan, lo mas especifico. Es por ello que el diseño de cada pagina, de todas, es fundamental, su usabilidad es primordial, encuentre el visitante lo que encuentra, vaya a la pagina que vaya, debe tener claro donde esta, como se van a las partes principales de la web, que es lo que ofrecemos, que es lo que tenemos.
Este restaurante tiene en su página principal todos los accesos necesarios, aprueba, pero son demasiados, no están muy claros, cuesta encontrar el acceso de reservas, hay enlaces internos sin importancia equiparados a los más importantes.