ENLACES EXTERNOS

ENLACES EXTERNOS

Los enlaces externos o backlinks son los votos que recibimos, son los enlaces que hay en otras webs y que apuntan a nuestra web.

Si el restaurante Arza tiene un enlace a nuestro restaurante, «Restaurante el Pato Loco» eso seria fantástico, dado que seria un gran voto. Arzak es un buen restaurante muy bien considerado por los buscadores, ese es un buen enlace externo. Lo mismo si El Mundo pone un enlace a nuestra web, o un blog sobre comida y restaurantes u ocio.

Pero otros sitios lo que pueden hacer es todo lo contrario: fastidiarnos nuestra clasificación y reputación en los buscadores. Si tienes como amigo un premio Nobel no es lo mismo a que si tu amigo es un bandarra.

Esta es una de esas webs que venden enlaces externos. Lo cumplen, te ponen miles de enlaces (en este caso 150) en otras webs apuntando a la tuya, la cuestión es si son buenos o malos esos enlaces.

Devonn

1. ¿Qué son los backlinks o enlaces externos?

El término backlinks se refiere al número de páginas que enlazan a una web concreta (tus enlaces entrantes). Por ejemplo, si 10 directorios tienen un enlace a tu página web, tendrías 10 backlinks. El número de backlinks (enlaces externos), es importante para el posicionamiento en los buscadores y es indicativo de la popularidad o importancia de una web. Es de esperar que cuantos más enlaces entrantes tenga tu página mejor posicionada esté. No obstante, no vale cualquier enlace para posicionarnos ni obtendremos los mismos resultados en función de la manera en que nos enlacen. Por ejemplo, los enlaces externos en JavaScript son muy difíciles de seguir por los buscadores, por lo que rara vez cuentan para posicionarnos.

Lo ideal es que el backlink sea del tipo siguiente:

<a href=»http://www.miweb.com/»>keywords</a>

De esta manera, a parte de ser perfectamente válido para los buscadores, estás indicándoles que la página enlazada contiene información sobre las palabras clave escritas en el anchor text (esto es el anchor text: >keywords< ) . Por tanto, hay que tener cuidado en cómo nos enlazan, porque en función de la manera en que esté realizado el enlace, promocionaremos unas palabras clave u otras. Para más información sobre cómo conseguir buenos enlaces, pincha en el link.

2. ¿Quién está enlazando mi web?

Una de las preguntas más vistas en los foros SEO es acerca de este tema, y en concreto, de cómo se puede saber cuántas páginas enlazan a nuestras webs, es decir, saber el número de backlinks de una web. Y como todo lo relacionado con el mundo SEO, Google es el buscador que más preocupa y más polémica causa.

Son conocidos por mucha gente los comandos que permiten ver estos backlinks en los buscadores (ver punto 3 de este mismo artículo), pero a la hora de la verdad muchos webmasters se sorprenden al realizar la búsqueda en Google y ver que los resultados que muestra hacen pensar que sus enlaces externos son mucho menores de lo que suponían. El caso es que Google no muestra todos los enlaces entrantes, sino que ofrece una muestra aleatoria de entre todos los que tiene indexados, por lo que el resultado es mucho menor de lo que en realidad es. Sí, a pesar de lo que se pueda comentar por ahí, Google no muestra sólo enlaces de páginas con PageRank superior a 3 ó 4, sino que los resultados que arroja son una muestra ALEATORIA de lo que tiene en sus data centers, entre los cuales puede haber enlaces de páginas con PR de todo tipo.

Yaestudio

Teniendo en cuenta esto, habrás podido suponer que buscar en Google los enlaces externos que tenemos por muy importante que sea como buscador, es una pérdida de tiempo. No obstante, no hay que desesperarse, puesto que Yahoo o MSN sí que ofrecen datos bastante realista acerca de los backlinks. Así que ya sabes, si quieres saber cuántas páginas enlazan a tu web, olvídate de Google por un rato y piensa en Yahoo o MSN.

Sketchup

3. Qué hacer para conocer tus backlinks

Como hemos comentado en el apartado anterior, Google no muestra todos los backlinks de nuestra web, por lo que la información que nos proporcione no será muy útil. No obstante, sí que es útil la información que nos devuelvan Yahoo o MSN, ya que esto sí incluyen la mayoría de los enlaces externos que tenemos. Y no te preocupes por si las cifras son o no son iguales en Yahoo que en Google. Lo más probable es que lo que tiene indexado Yahoo también lo tenga Google, y sino no tardará mucho en hacerlo.

La búsqueda exacta que hay que realizar en cada buscador para conocer los enlaces externos es la siguiente:

Google: se utiliza el comando link en la caja de búsquedas del siguiente modo: «link:www. lawebera.es». Recuerda que no muestra todos los backlinks.

Yahoo: para saber los backlinks de tu web, entra en http://siteexplorer.search.yahoo.com/ y en la casilla de búsqueda que aparece introduce tu web y pulsa «explore URL» . Puedes alternar entre ver las páginas indexadas (pages) o los enlaces hacia tu web (inlinks).

MSN: para ver los enlaces externos en MSN, se dispone del comando linkdomain también. Deberíamos escribir algo así en la caja de búsquedas: «linkdomain:www.lawebera.es».

Para finalizar, decir que realizar una revisión periódica de nuestros backlinks en Yahoo o MSN puede servirnos para hacernos una idea de qué efectividad tienen nuestras campañas de promoción web, ya que si vamos aumentando progresivamente nuestros enlaces externos con el paso del tiempo, es de suponer que es porque cada vez nos conoce más gente, ofrecemos buenos contenidos y vamos siendo poco a poco más importantes.

4. Direcciones de interés

En la Red hay multitud de herramientas capaces de hacer las búsquedas indicadas en el párrafo anterior de forma automática, de forma que te devuelven los resultados en una página resumen. Lo único que tienes que hacer en la mayoría de los casos es ingresar la url de tu web en una casilla de búsqueda. Aquí tienes algunos ejemplos:

Link Popularity Analysis: muestra el número de backlinks en los principales buscadores, el PageRank, además, te informa si el sitio está inscrito en Dmoz, el directorio de Yahoo y en Archive.org. También hace un pequeño análisis del titulo y de los meta-tags.

LinkPopularity.com: sencilla herramienta online que te muestra en número de enlaces externos o backlinks en Google, MSN y Yahoo.

Por otro lado, parece obvio, pero todo esto de nada sirve si no te preocupas por conseguir enlaces.

Qué ocurre con los enlaces externos???

Son fundamentales: los necesitamos, son votos, nos posicionan, nos indexan, nos suben en los resultados.

Nos pueden perjudicar y mucho. Unos miles de enlaces nos subirán la web de forma casi inmediata pero posteriormente cuando el rastreador se vaya dando

cuenta, la web bajará y hasta desaparecerá.

Por lo tanto.

El oráculo del posicionamiento web:

 

LOS CONSEJOS DE GOOGLE

Esto es lo que nos dice Google, si quieres que te posicione, hazme caso (mas o menos es cierto pero no exacto)

Directrices para webmasters

Prácticas recomendadas para ayudar a Google a encontrar, rastrear e indexar tu sitio

Si sigues estas directrices, ayudarás a Google a buscar, indexar y clasificar tu sitio en los resultados. Aunque decidas no implementar ninguna de estas sugerencias, te recomendamos que prestes especial atención a las «Directrices de calidad», en las que se describen algunas de las prácticas ilícitas que pueden dar lugar a la eliminación completa de un sitio del índice de Google o a la aplicación de una acción manual antispam o algorítmica. Si a un sitio se le ha aplicado una acción manual antispam, es posible que ya no aparezca en las páginas de resultados de Google.es ni en ninguno de los sitios asociados de Google.

  • Directrices de diseño y de contenido
  • Directrices técnicas
  • Directrices de calidad

Cuando tu sitio esté listo:

  • Envíalo a Google a través de la página http://www.google.com/submityourcontent/.
  • Envía un sitemap a través de las Herramientas para webmasters de Google. Google lo utilizará para conocer la estructura de tu sitio web y para incrementar la cobertura que concedemos a tus páginas.
  • Asegúrate de que todos los sitios que deban conocer tus páginas estén informados de la existencia de tu sitio en la Web.

Directrices de diseño y de contenido

  • Crea un sitio que tenga una jerarquía clara y enlaces de texto. Se debe poder acceder a todas las páginas desde al menos un enlace de texto estático.
  • Ofrece a los usuarios un mapa del sitio con enlaces que conduzcan a las secciones importantes del mismo. Si el mapa del sitio contiene un número de enlaces demasiado elevado, es preferible dividirlo en varias páginas.
  • Una página debe contener un número razonable de enlaces.
  • Crea un sitio útil con mucha información y redacta páginas que describan el contenido con claridad y exactitud.
  • Piensa en las palabras que podrían introducir los usuarios para localizar tus páginas y asegúrate de que esas palabras estén incluidas en tu sitio.
  • Intenta utilizar texto en lugar de imágenes para mostrar nombres, contenido o enlaces importantes. El rastreador de Google no reconoce el texto integrado en imágenes. Si debes utilizar imágenes para contenido textual, considera la posibilidad de utilizar el atributo «ALT» para incluir algunas palabras de texto descriptivo.
  • Asegúrate de que los elementos <title> y los atributos «alt» de tu sitio sean descriptivos y precisos. •Busca los enlaces dañados y corrige el código HTML.
  • Si decides utilizar páginas dinámicas (es decir, si la URL contiene el carácter «?»), ten en cuenta que no todas las arañas de los motores de búsqueda rastrean tanto páginas dinámicas como páginas estáticas. Se recomienda que los parámetros sean cortos y poco numerosos.
  • Consulta nuestras prácticas recomendadas para imágenes, vídeo y fragmentos enriquecidos.

Directrices técnicas

  • Utiliza un navegador de solo texto como Lynx para examinar tu sitio, ya que la mayoría de las arañas de los motores de búsqueda verán el sitio de forma muy similar a Lynx. Si el uso de funciones avanzadas (como JavaScript, cookies, identificadores de sesión, marcos, DHTML o Flash) impide la visualización de todo el sitio en un navegador de texto, es posible que las arañas de los motores de búsqueda tengan problemas para rastrearlo.
  • Permite que los robots de búsqueda rastreen tu sitio sin identificadores de sesión ni argumentos que efectúen un seguimiento de su ruta por el sitio. Estas técnicas son de gran utilidad para supervisar el comportamiento de un determinado usuario, pero el patrón de acceso de los robots es completamente distinto. El uso de estas técnicas puede generar una indexación incompleta de tu sitio, ya que es posible que los robots no puedan eliminar las URL que tengan un aspecto distinto pero que en realidad dirijan a la misma página.
  • Asegúrate de que tu servidor web admita la cabecera HTTP «If-Modified-Since». Esta función permite que tu servidor web avise a Google si el contenido de tu sitio ha cambiado desde la última vez que lo rastreamos. El uso de esta función te permitirá ahorrar ancho de banda y reducir gastos generales.
  • Utiliza el archivo robots.txt en tu servidor web. Este archivo indica a los rastreadores qué directorios se pueden rastrear. Asegúrate de mantenerlo actualizado para evitar un bloqueo accidental del robot rastreador de Google. Para obtener más información sobre cómo dar indicaciones a los robots que accedan a tu sitio, consulta la página http://code.google.com/web/controlcrawlindex/docs/faq.html. Para asegurarte de estar utilizando correctamente el archivo robots.txt, puedes probarlo con la herramienta de análisis de robots.txt disponible en Herramientas para webmasters de Google.
  • Haz lo posible para asegurarte de que los anuncios no afecten a las posiciones obtenidas a través de los motores de búsqueda. Por ejemplo, los archivos robots.txt no pueden rastrear los anuncios de AdSense de Google y los enlaces de DoubleClick.
  • Si tu empresa adquiere un sistema de administración de contenido, asegúrate de que ese sistema cree páginas y enlaces que puedan rastrear los motores de búsqueda.
  • Utiliza robots.txt para evitar el rastreo de páginas de resultados de búsqueda u otras páginas generadas automáticamente que carecen de valor para los usuarios procedentes de motores de búsqueda.
  • Prueba tu sitio para asegurarte de que aparece correctamente en distintos navegadores.
  • Controla el rendimiento de tu sitio y optimiza los tiempos de carga. El objetivo de Google es ofrecer a los usuarios los resultados más relevantes y un buen servicio. Los sitios rápidos aumentan la satisfacción del usuario y mejoran la calidad general de la Web (especialmente para los usuarios que disponen de conexiones a Internet lentas); así que esperamos que a medida que los webmasters mejoren sus sitios, mejore también la velocidad general de la Web.

Google recomienda a todos los webmasters que controlen regularmente el rendimiento del sitio mediante Page Speed, YSlow, WebPagetest u otras herramientas. Para obtener más información, herramientas y recursos, consulta el artículo Exploremos la Web de forma más rápida. Además, la Herramienta de rendimiento del sitio de Herramientas para webmasters de Google muestra la velocidad de tu sitio según la experiencia de usuarios de todo el mundo.

Directrices de calidad

Estas directrices de calidad abarcan las formas más comunes de comportamiento engañoso o manipulador, pero Google también puede adoptar medidas contra otras prácticas fraudulentas que no se mencionan en este documento. No se debe asumir que Google aprueba una determinada técnica engañosa por el simple hecho de que no esté incluida en esta página. Los webmasters que se esfuerzan por respetar el espíritu de los principios básicos mencionados anteriormente ofrecen a los usuarios un servicio de mayor calidad y alcanzan una posición mejor que aquellos que buscan la forma de aprovecharse de los vacíos legales.

Si crees que otro sitio usa de forma inadecuada las directrices de calidad de Google, háznoslo saber y envía un informe de spam. Google prefiere desarrollar soluciones escalables y automatizadas a los problemas. Por lo tanto, intentamos minimizar la lucha directa contra sitios fraudulentos. Es posible que no emprendamos acciones manuales para cada uno de los informes que recibimos, pero los informes de spam se priorizan en función del impacto sobre los usuarios y, en algunos casos, esto puede llevar a la retirada del sitio con contenido fraudulento de los resultados de búsqueda de Google. De todos modos, no todas las acciones manuales terminan en una retirada. Incluso en los casos en que emprendamos acciones en un sitio sobre el cual se haya informado, es posible que los efectos de estas acciones no sean obvios.

Principios básicos de las directrices de calidad

  • Crea páginas principalmente para los usuarios, no para los motores de búsqueda.
  • No intentes engañar a los usuarios.
  • Evita trucos destinados a mejorar la posición obtenida a través de los motores de búsqueda. Una buena regla general es preguntarse si te sentirías cómodo al tener que explicar a un sitio web de la competencia o a un empleado de Google lo que has hecho. Otra buena forma de comprobar tu buen proceder es preguntarte: «¿Esto es útil para mis usuarios? ¿Haría esto si no existiesen los motores de búsqueda?».
  • Piensa en lo que hace que tu sitio web sea único, valioso o interesante. Haz que tu sitio web destaque por encima de sitios similares de tu mismo campo.

Directrices específicas de calidad

Evita las técnicas siguientes:

  • Contenido generado automáticamente
  • Participación en esquemas de enlaces
  • Encubrimiento
  • Redireccionamientos engañosos •Texto o enlaces ocultos •Páginas de entrada
  • Contenido copiado
  • Participación en programas de afiliados que no añaden valor suficiente •Carga de páginas con palabras clave irrelevantes
  • Creación de páginas con comportamiento malintencionado, como páginas que suplanten la identidad o instalen virus, troyanos u otro software malicioso
  • Abuso del marcado de fragmentos enriquecidos
  • Envío de consultas automáticas a Google

Lleva a cabo prácticas recomendadas como las siguientes:

  • Supervisa el sitio para detectar el contenido pirateado y elimina el contenido pirateado en cuanto aparezca.
  • Evita y elimina el spam generado por usuarios en tu sitio.

Si consideras que tu sitio no cumple estas directrices, puedes modificarlo para que se ajuste a ellas y enviar una solicitud para reconsiderar su inclusión en los resultados de búsqueda.

O lo que es lo mismo, nuestra web debe ser:

  • Aseada, con buenos contenidos, sin copiar textos de otras webs.
  • Enlaces internos claros, en todas las paginas, los enlaces principales destacados y repetidos
  • Paginas sin flash y elementos multimedia excesivos que no se indexan ni rastrean y que la hacen lenta y engorrosa.
  • Enlaces externos buenos, de webs que estén relacionadas de alguna forma con nuestro negocio, que no vendan backlinks
  • La web hay que actualizarla, si puede ser todos los días, aunque el cambio sea mínimo.

Deja una respuesta