Encabezados y sub encabezados ¿Qué es el encabezado?

 

Quien esté familiarizado con los procesadores de textos como Microsoft Word, sabrá que estos dan la opción de organizar los documentos a partir de los ‘encabezados’ (en inglés, header).

Por ejemplo, el encabezado 1 es el más importante y se utiliza para indicar un capítulo; el encabezado 2 podría utilizarse para los párrafos; el encabezado 3 para los subpárrafos y así sucesivamente. El uso de los encabezados y su organización jerárquica permite estructurar un documento e incluso crear contenidos para las páginas webde forma automática.

Un documento HTML se crea de forma similar. Por ejemplo, un capítulo sobre el ‘contenido web’ en una página HTML quedaría así: <html>

<head>

<meta description=”” />

< title > [título] < / title >

</head>

<body>

<hi>Tema principal: Contenido web</hi> <p></p>

<h2> Subtema :Meta-datos < /h2 >

<p></p>

<h3>Sub-subtema: Meta-description</h3>

<p></p> </body> </html>

La parte más importante del encabezado es el título del capítulo: ‘Contenido web’ y se coloca dentro de la etiqueta <h1>. Un párrafo de encabezado puede situarse dentro de la etiqueta <h2>, y un subpárrafo dentro de la etiqueta <h3>.

¿Por qué es importante la etiqueta <hi>?

Cuando alguien sitúa una parte del texto dentro de la etiqueta <hi> los buscadores entienden que esta parte del contenido es importante para la página web, define la temática. Es más importante que el texto plano y mucho más que algo escrito dentro de la etiqueta <h2>. Así, se puede otorgar un peso diferente a los términos de búsqueda dentro del contenido según interese.

APPCC

¿Cómo escribir un encabezado?

No existen muchos consejos sobre cómo escribir un encabezado. El encabezado número 1 debe incluir la palabra clave principal de la página web. Los encabezados posteriores y menos importantes se utilizarán para dotar de una estructura a la página web y para ayudar a los usuarios que solo escanean rápidamente las páginas a identificar el contenido que les interese. En los encabezados secundarios se deben usar palabras clave secundarias y sinónimos de la principal.

La diferencia entre los encabezados y las etiquetas title

Los encabezados y las etiquetas title difieren por el lugar donde se sitúan. La etiqueta title no se publica en la página webmisma y el encabezado no se muestra en los resultados de búsqueda, ya que ambos tienen funciones diferentes. La etiqueta title se utiliza como una firma de la página fuera de ella misma y es el fragmento de texto más importante a nivel de posicionamiento. El encabezado número 1 resume el contenido de la página, de manera que ayuda tanto al usuario como al buscador a identificar la temática de la misma, una vez dentro.

Por este motivo, puede ser muy conveniente que el title y el encabezado sean distintos, ya que tienen funciones distintas. En el caso de que ambos no se puedan separar porque el gestor de contenidos (CMS) no lo permita, se debe priorizar el title, ya que es mucho más importante que el encabezado a la hora de posicionar en los resultados naturales.

El cuerpo del contenido

El (sin)sentido de la densidad de las palabras clave

Antes de explicar cuándo y con qué frecuencia se deben utilizar las palabras clave en el contenido de una página, debemos desmontar ciertos mitos muy extendidos en la red.

La densidad de palabras clave es un porcentaje que muestra con qué frecuencia se utiliza un término en relación con la cantidad total de palabras presentes en el contenido. Muchos webmaster aún consideran que para escribir un contenido optimizado (SEO friendly) simplemente basta con incluir una elevada densidad de palabras clave. Después de todo, los buscadores cuentan las palabras por página web, así que parecería sensato concluir que cuanto más se mencione una palabra, más relevante será para la página.

Desmontemos el mito. Obviamente, en el cuerpo del contenido debe aparecer unas cuantas veces la palabra clave principal, pero los buscadores superaron la fase matemática hace mucho tiempo. La densidad de palabras clave no determina la relevancia de una página dentro del buscador, siempre y cuando se hayan incluido en los elementos principales que citamos en la próxima sección. Además, forzar una alta densidad de palabras clave en el texto es perjudicial para el usuario, porque el texto pierde calidad y puede volverse menos comprensible.

Además, hay que tener en cuenta Google Penguin, una importante modificación del algoritmo de Google que desde abril de 2012 afecta a los sitios web sobreoptimizados. Concretamente, Penguin empeora el posicionamiento de aquellos sitios que mediante el uso abusivo de palabras clave intentan “manipular los resultados del buscador”.

Por ello, no solo es recomendable dejar de obsesionarse con introducir una y otra vez la misma palabra clave en el contenido de una página, sino que hay que ser cuidadoso y tratar de no repetirla demasiado. Escribir para el usuario, utilizando además de la palabra clave principal, palabras relacionadas y sinónimos.

Las reglas

Aunque se debe ser cuidadoso y no incluirlas demasiadas veces, es necesario mencionar las palabras objeto de posicionamiento para que los buscadores les otorguen relevancia respecto de la búsqueda del usuario, preferiblemente más de una vez a lo largo del contenido. De esta forma se les deja bien claro a los buscadores cuál es el tema de la página web.

Nosotros trabajamos con las siguientes reglas:

– El término de búsqueda o palabra clave principal debe utilizarse al menos 4 veces en el contenido:

  • En la etiqueta title
  • En el <h1>

– Al principio y al finalizar el cuerpo del texto

  • Se puede incluir la palabra clave secundaria, sinónimos y términos relacionados a lo largo del contenido.

Estas reglas se aplican a un contenido de 250 palabras.

Tras aplicar estas reglas, ¿posicionará bien la página para la búsqueda referida a esa palabra clave principal? No forzosamente, dependerá también del volumen de competencia para esa palabra clave. Además, queremos recordar que aparte de trabajar el contenido es necesario trabajar también otros aspectos del marketing online que beneficiarán a nuestro sitio web en su conjunto (y por tanto, a las diversas páginas), como el link building o la relación online con agentes importantes en nuestro sector de actividad (socios, competidores, clientes, trabajadores, blogueros, medios de comunicación, etc.).

Redacción por temáticas

Para generar el contenido no basta con añadir palabras clave, sino que es necesario abordar realmente el tema relacionado con los términos objeto de posicionamiento.Para comprender el concepto de “redacción por temáticas” imaginemos que los buscadores luchan por descifrar el tema de la página web y en este proceso comparan el contenido de distintos sitios web que utilizan palabras clave similares y tratan sobre un mismo tema.

En definitiva, puede concluirse que la relevancia de una página aumenta cuando se usan variaciones de los términos que ya han sido utilizados en otros contenidos relacionados con el mismo término de búsqueda. Los buscadores trabajan con clusters de contenido (agrupaciones temáticas de palabras clave) para asegurarse de la temática más específica de una página.

Pongamos un ejemplo: para la búsqueda “comprar audi tt”, el buscador querrá presentar como resultado páginas relacionadas con la venta de este modelo, no páginas relacionadas con el alquiler, o que solo incluyan información sin más sobre el coche, como fotos o un vídeo, por ejemplo. Por ello, en una página sobre el Audi TT cuyo interés es vender el producto, palabras como:      distribuidor, conducción, compra, coche deportivo, concesionario, etc., serán de gran ayuda a la hora de mejorar el posicionamiento de la página web con palabras clave relevantes.

Estos no son necesariamente términos que atraigan tráfico sino que sirven de apoyo al tema general de la páginaweb y le indican a los buscadores el contenido en el que deberán encuadrar el término de búsqueda. No obstante, hay que poner atención a no repetir estas palabras con más frecuencia que la principal, que es la que en realidad es objeto de posicionamiento.

La unicidad

Cada parte del contenido debe ser única. Cuando en un sitio web se ofrecen productos similares, es habitual que el contenido comience o termine de forma idéntica. Una práctica común es utilizar contenidos estandarizados para todos los productos y cambiar solamente el nombre o algunos detalles técnicos, pero en este punto hay que considerar que para los buscadores este contenido es similar en el 99%. Y eso puede suponer un problema, porque Google intenta por todos los medios indexar y mostrar páginas con información diferente. La dificultad en diferenciar entre diversas páginas de nuestro sitio web puede perjudicar el posicionamiento de estas páginas.

Por ello, es importante hacer un esfuerzo extra para escribir contenido único para cada página, será tiempo bien empleado si lo que pretendemos es que el sitio web tenga éxito. Un consejo útil: tal vez los productos sean parecidos, pero es posible que en sus pequeñas diferencias esté el valor que realmente aportan al usuario. Marcar esas diferencias puede ser una de las posibles formas de comenzar a escribir contenido único para cada producto.

Los problemas de contenido duplicado también se presentan cuando se copia un texto de otros sitios web o cuando por temas de programación, el contenido de una página está disponible con diferentes URL.

Los enlaces de texto

Un enlace (en inglés, hyperlink) normalmente está compuesto por dos partes: el nombre del enlace y la dirección a la que dirige. En el código HTML se representa de la siguiente forma:

< a href=” http: / / www. sitio .es/”> sitio </a>

<a></a> es el enlace ‘href, la dirección a la que se enlaza

El texto entre <a> y </a> es el enlace de texto, el llamado anchor text (o texto ancla).

La importancia de los enlaces se analiza en los capítulos 8 y 9 de este libro. No obstante, por ahora debe conocerse que el enlace se puede entender como un voto para la página web. El enlace de texto confirma la temática de la página a la que enlaza por lo que es la herramienta perfecta para utilizar la palabra clave, reforzando así el empleo de la misma en la página web. Por ejemplo, si tenemos una página webque trata sobre ‘vuelo Madrid-Roma’, este será el término perfecto para referirse a la página; no solo porque es útil desde el punto de vista de la usabilidad, sino porque ayuda a los buscadores a comprender el contenido de la página de destino.A pesar de ello, también Google Penguin tiene en el punto de mira aquellas páginas que abusan de los anchor text para repetir una y otra vez las palabras clave por las que quieren posicionar. Es esencial combinar el uso de palabras clave relevantes en los anchor text con el uso de la marca y palabras clave más long tail (con poco volumen de búsqueda pero muy descriptivas), como detallaremos en el capítulo 9.

Dos problemas comunes

Ahora analizaremos algunos problemas comunes relacionados con la redacción de contenido web para los buscadores y ofreceremos algunos consejos generales para resolverlos.

La escasez de tiempo

El tiempo es dinero, por lo que lo ideal será emplear el menor tiempo posible en generar contenido único y de calidad para el sitio web. El planteamiento inicial puede ser modificar el contenido actual. Se puede comenzar realizando ajustes rápidos en los títulos, los encabezados y las meta-description. También se puede añadir algunas palabras clave sin tener que reescribir completamente todo el contenido. Con el fin de ahorrar tiempo, sobre todo si se trata de una gran cantidad de contenido, es importante organizar el proceso de redacción, definir los criterios de optimización para la página de inicio, páginas de categoría y producto, y avanzar de forma organizada, sin prisa pero sin pausa.

La falta de espacio en la plantilla

Los sitios web no suelen ser muy flexibles, en muchos casos existe un espacio predeterminado para el contenido, de forma que este no puede ir más allá de cierta cantidad de caracteres o pixeles; en otros casos, la página de destino se construye de tal forma que no permite un contenido que sobrepase las 250 palabras.

No obstante, con frecuencia se necesitará más espacio para incluir palabras clave importantes en la página web. Existen varias soluciones: reemplazar una imagen con un encabezado h2, utilizar en el menú de navegación las palabras clave importantes, o colocar un pequeño fragmento de texto tanto al inicio como al final de la página web. Obviamente, estas son algunas soluciones pero siempre se necesitará una cantidad suficiente de contenido que, a poder ser, se colocará en la página, dividido en pequeñas partes.

Capítulo 5: El contenido

Conclusión

El ‘contenido’ de una página web consiste en varios elementos como la etiqueta title, la meta-description y el cuerpo principal. Además, también se debe considerar el encabezado <h1> y el anchor text.

Es importante recordar que todas las técnicas que se utilicen en el sitio web para mejorar el posicionamiento en los buscadores son simplemente una forma para acercarse a los usuarios a través del contenido. La técnica proporciona las bases, pero es el contenido el que decide si los usuarios permanecen o regresan nuevamente a la página web.

Lista de verificación

General

  • ¿La extensión del contenido oscila entre las 250 y 1500 palabras?
  • ¿Se han determinado las palabras clave?

Meta-contenido: la etiqueta title

  • ¿Tiene un máximo de 65 caracteres, incluidos los espacios?
  • ¿Incluye una llamada a la acción o hace una pregunta?
  • ¿Menciona la palabra clave más importante de la página web al inicio?
  • ¿Menciona la marca al final, al inicio o no la menciona; dependiendo del poder de la marca y de qué página websea?
  • ¿Está escrito no solo para lograr un buen posicionamiento sino también para lograr un CTR alto (porcentaje de clics sobre impresiones)?
  • ¿Se ha analizado la competencia que existe por la misma palabra clave? Cuanto más elevada sea la competencia por una palabra clave, mejor deberá ser la etiqueta

Presentaciones Eficaces

Meta-contenido: la meta-description

  • ¿Tiene un máximo de 150 caracteres, incluidos los espacios?
  • ¿Está dirigida a mejorar el CTR?
  • ¿Utiliza las palabras clave?
  • ¿Incluye una llamada a la acción?

Contenido on-page: los encabezados y sub encabezados

  • ¿La palabra clave principal está incluida en el<h1>?
  • Los sub encabezados <h2>, <h3>, etc., no tienen necesariamente que incluir la palabra clave principal, sino que pueden utilizar sinónimos y palabras clave secundarias;

Cuerpo del texto

  • ¿Utiliza la palabra clave principal al menos 3 veces: en la etiqueta <h1>, al principio y al final del contenido? Además, se recomienda incluir la palabra clave principal en la URL;
  • ¿Utiliza las palabras clave secundarias y términos relacionados?
  • ¿Se adecua el contenido a la temática de la página web?
  • ¿El contenido es único en mismo sitio web, es decir, no está duplicado?

Anchor text

  • ¿Describe el anchor text la página web a la que enlaza?
  • ¿Incluye el anchor text la palabra clave principal?

Deja una respuesta