RESUMEN
¿Qué es el posicionamiento de páginas web?
Básicamente se trata de conseguir que tu página web salga en los primeros puestos de los resultados de búsqueda de los buscadores. Es decir, que si tu página trata sobre plantas medicinales, por ejemplo, cuando una persona teclea esas palabras en Google o cualquier otro buscador aparezcas en las primeras posiciones de las listas de resultados.
¿Por qué es importante el posicionamiento en los buscadores?
Principalmente porque así conseguirás gran cantidad de visitas (la mayor parte de las visitas de una web provienen de buscadores) y además, porque esas visitas estarán realmente interesadas en lo que les ofreces. Piensa que una persona que entra a tu página de plantas medicinales por medio de un buscador, antes se ha tenido que molestar en buscar cosas como «plantas medicinales», «medicina natural», «medicina alternativa», etc. por lo que puedes pensar que está, por lo menos, moderadamente interesada en tus productos. Desde luego, lo estará más que una persona que ve un anuncio de tu web por casualidad sin haberlo deseado.
¿Qué hay que hacer para posicionar una página web?
Esta pregunta es difícil de responder, y desde luego daría para escribir un libro, pero si sigues leyendo esta página encontrarás una breve guía sobre las principales cosas que se pueden hacer para posicionar una web en Google, además de aquellas que no debes hacer si no quiere ser penalizado por ellos. Obviamente hay muchas más, pero éstas son suficientes para empezar a obtener resultados a largo- medio plazo. Recuerda en todo momento que este proceso no es rápido en ningún caso, y que para conseguir resultados estables en el tiempo se necesitan meses de trabajo.
Ahora bien, antes de empezar a hablar de esas técnicas, conviene tener unos conceptos previos claros y unos objetivos realistas sobre lo que queremos conseguir al posicionar nuestra web:
Funcionamiento de un buscador
Antes de nada, puede ser útil comprender cómo funciona un buscador a la hora de indexar un sitio web, esto es, añadir un sitio a la base de datos de un buscador, por lo que ya puede salir en sus resultados de búsqueda.
Para indexar las páginas web que hay en Internet, los buscadores utilizan unas aplicaciones llamadas arañas (o spiders, robots, etc.) que visitan periódicamente los sitios que tienen ya almacenados en sus bases de datos en busca de nuevos contenidos, modificaciones, enlaces a seguir o páginas que ya no existen (en este último caso para borrarlas). Todas las páginas nuevas que visita el robot, las modificaciones que detecta, etc., las va guardando en la bases de datos, así consiguen la mayoría de ellos mantenerlas actualizadas.
Palabras clave o keywords
Son una de las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de hablar de posicionamiento en los buscadores. Son aquellas palabras que introducen los usuarios en los buscadores para realizar sus búsquedas. Es decir, son las palabras por las que nos van a encontrar.
Por este motivo, el análisis de palabras clave es un paso previo muy importante de cara al posicionamiento en los buscadores. Si no dirigimos nuestros esfuerzos a las palabras clave adecuadas, estaremos perdiendo el tiempo. En este sentido, es importante tener en cuenta siempre lo siguiente; las palabras únicas más generales (e incluso no tan generales), como por ejemplo, «ordenadores», ofrecen mucha competencia, es decir, que muchas páginas intentan aparecer en los primeros puestos cuando alguien las busca. Por el contrario, los usuarios son cada vez mejores buscadores de información y utilizan con poca frecuencia palabras generales a favor de frases más precisas que les arrojen resultados de mayor relevancia para sus necesidades. Por eso, a la hora de hablar de palabras clave sería mejor referirnos a frases clave y, en consecuencia, guiar nuestros esfuerzos a posicionar frases y no palabras sueltas. Esto nos dará mejores resultados.
Por suerte, existen en el mercado diversas herramientas que nos ayudarán a decidir sobre qué palabras (frases) clave trabajar para mejorar el posicionamiento de nuestra web en los buscadores. Entre ellas, una de las más conocidas es el Wordtracker Keyword Generator (en inglés), también puedes utilizar la herramienta para palabras clave de Google. En ambas, puedes introducir las palabras clave que te interesen y el programa te devuelve una lista de palabras similares que pueden ser analizadas de diversas formas.
Un último punto a considerar en cuanto a las palabras y frases clave, es decidir cuántas utilizamos. Hay que buscar soluciones realistas, pero en general, por cada página web con bastante contenido que tengamos (se entiende como información, no imágenes, enlaces, juegos, ni publicidad), es recomendable utilizar de una a tres frases claves. Hay que resaltar aquí que es aconsejable utilizar palabras o frases distintas para cada página de la web, dependiendo del contenido específico de cada una. Además, obtendremos mejores resultados si ponemos nuestro esfuerzo en frases que, aunque menos buscadas, tengan menor competencia, que frases con mucha competencia ya que con ellas será muy difícil el posicionamiento en los buscadores, por lo que no será muy efectivo.
Centrarse en los principales buscadores
Actualmente, Google es el líder indiscutible de los buscadores (por lo menos en el mercado hispano). No hay datos exactos, pero alrededor del 70% de las búsquedas se realizan a través de él, y si incluimos en el cómputo a Yahoo y MSN, abarcan en torno al 95% del total. Por tanto, lo principal es conseguir posicionarse en estos tres buscadores, puesto que son los que nos reportarán la mayoría de las visitas. Para cada uno de ellos hay técnicas específicas, si quieres conocerlas, puedes serte útil visitar los foros de xeoweb.
Tener paciencia y seriedad
Cada vez más se está teniendo muy en cuenta la edad del dominio propio y la edad de los dominios que nos enlazan, de tal forma que no nos considerarán realmente importantes (por decirlo de alguna manera) hasta que no llevemos un tiempo establecidos en Internet y se vea nuestra evolución. Normalmente, a partir de 18 meses de antigüedad suele ser suficiente. Por tanto, habrá que tener paciencia y trabajar poco a poco para ir consiguiendo hacernos un hueco en Internet y que los buscadores nos tomen en serio.
Ofrecer contenidos de calidad
Actualmente, el contenido es muy valorado por los buscadores para realizar sus resultados de búsqueda, y en especial el contenido único. Por eso, es otra de las claves del posicionamiento en los buscadores. Esto es debido a que los buscadores cuando rastrean con sus arañas tu página web añaden cada palabra que encuentran para después intentar relacionarlas con las búsquedas de los usuarios y arrojar sus resultados. Pero además, el contenido de calidad propicia que otras webs que te consideren interesante te enlacen, precisamente por tener buena información en tu sitio. Conseguir enlaces de otras webs, como veremos más adelante, es muy importante a la hora de posicionar tu página. Además de estas ventajas, podemos añadir que los contenidos de calidad son una de las más valiosas armas para fidelizar visitas, ya que ofrecerás a tus visitantes aquello que realmente les interesa, por lo que es muy probable que vuelvan.
Cuando redactes tu página no olvides incluir en el texto de forma coherente las palabras clave que elegiste con anterioridad, siempre que mantengas sentido en tu página y no se note que están puestas de forma forzada, etc. Los contenidos deberían tener una densidad del 2% al 7% para cada palabra o frase clave utilizada. No intentes escribir tus palabras clave demasiadas veces en el texto porque puede ser considerado spam y penalizar tu página (evita que la densidad de cada una sea superior al 20%). Una buena herramienta para saber la densidad de palabras clave de tu web es keyword density & prominence.
Conseguir buenos enlaces
Los enlaces que apuntan a una página, conocidos como backlinks, son muy importantes en el posicionamiento web en buscadores, porque los interpretan como una especie de voto a esa web. Pero no todos los enlaces son útiles para este propósito, los más importantes son los enlaces naturales, es decir, aquellos que se consiguen gracias a la calidad de los contenidos de la web de forma espontánea. Sin ser sugeridos por nosotros mismos.
No obstante, los enlaces naturales no son los únicos válidos para el posicionamiento en los buscadores, los enlaces de directorios también pueden sernos útiles. Aunque estos no aumentarán demasiado el tráfico de tu web, ayudarán con el tiempo a subir posiciones, siempre y cuando sean buenos directorios (por ejemplo Dmoz) en cuanto a contenido y al tipo de enlaces que realizan. Además, debemos evitar en lo posible repetir el mismo título y descripción en cada directorio en el que demos de alta la web, ya que lo más importante son los enlaces naturales, y así no lo parecerían. Por otro lado, si tienes una web con mucho y buen contenido, puede ser interesante realizar artículos para otras páginas de tu misma temática, ya que los enlaces que se consiguen así son muy valorados por los buscadores, además de serte útil para la promoción web (normalmente en la página del artículo que proviene de otras fuentes se indica el nombre del autor y la dirección de su página web).
A la hora de recibir un enlace de otra página, fíjate bien en cómo lo hacen. Esto es, debes fijarte en el «anchor text» (el texto del enlace) y el tipo de enlace. En el anchor text debería figurar alguna palabra clave relacionada con tu página. Por ejemplo, para una web de cocina mediterránea, sería muy conveniente que precisamente fuera «cocina mediterránea» el texto del enlace y no «pincha aquí» o «enlace». Además, presta atención al código de tu enlace, que tenga un aspecto parecido a este:
<a href=»http://www.tupagina.com»>Palabras clave</a>
O si es una imagen:
<a href=»http://www.tupagina.com»>
<img src=»logo.gif» alt=»Palabras clave» /></img></a>
Sobre todo, asegúrate de que tu enlace no está hecho con javascript, porque los buscadores no pueden leerlos y no te servirá de nada de cara al posicionamiento. Los enlaces javascript son más o menos así:
<a href=»javascript:http://www.tupagina.com()»>Link</a>
También hay que tener cuidado de que no hayan incluido el atributo «nofollow» dentro de la etiqueta <a>, ya que estos enlaces no son seguidos por los buscadores.
Por último, decir que es importante no conseguir muchos enlaces de golpe, sino que ir trabajando en este aspecto calmadamente (por ejemplo, conseguir 10 enlaces el primer mes, 15 el segundo, 30 el tercero, etc.) para evitar que los buscadores interpreten este hecho como que estamos intentando manipular sus resultados y nos penalicen.
MetaTags
Es frecuente pensar que los buscadores le dan mucha importancia a los MetaTags, en particular a la meta tag keywords y la meta tag descripción, pero esto no es verdad. Estas metas son prácticamente ignoradas por los buscadores, puesto que se han convertido en puro spam en muchos casos. No obstante, y aunque no ayude al posicionamiento en los buscadores, puede ser interesante seguir añadiendo el meta tag de la descripción, ya que algunos de ellos lo tienen en cuenta al mostrar sus resultados. Si quieres añadir metatags a tu web, puede serte útil el generador de metatags disponible en esta página.
Título y etiquetas de encabezado
Los títulos son etiquetas que sí se toman en cuenta de cara al posicionamiento en los buscadores, ya que éstos les conceden bastante importancia. Es imprescindible añadir un título a cada página, pero procura que no exceda de 60 caracteres para dar más densidad a tus palabras clave.
Las etiquetas de encabezado (h1, h2 , h3, etc.) también pueden ser útiles en el posicionamiento web en buscadores, por lo que puedes meter en ellas algunas de tus palabras o frases clave, siempre con moderación y coherencia para evitar hacer spam y ser penalizados.
Ni que decir tiene que es precisamente el título lo que primero ve una persona en los resultados de búsqueda y lo que le tiene que impactar o interesar para decidir entrar en tu página.
Incluir un mapa web
Son aconsejables cuando la página web es muy grande o es difícil que los buscadores puedan seguir los enlaces de los menús (por ejemplo, por la utilización de javascript o flash, ya que no pueden leerlo). En el mapa web se deben poner enlaces de texto a todas las páginas del sitio, pudiendo el buscador de este modo acceder a toda nuestra web. No obstante, no pongas más de 100 enlaces por página porque esto puede ser penalizado.
Evitar la utilización de flash, archivos PDF y javascript en la medida de lo posible
Evita la utilización de archivos flash innecesarios, a los buscadores les cuesta mucho indexarlos y en la mayoría de los casos no lo hacen. Lo mismo pasa con los archivos pdf, que aunque presentan menos problemas que los primeros, también pueden crear dificultades de indexación. Por su parte, el código javascript presenta otro problema para los buscadores ya que la mayoría no puede seguir los enlaces que contienen, por lo que si tu menú está hecho en javascript probablemente sólo conseguirán indexar tu página principal.
Ceñirse a los estándares web
Validar nuestras páginas conforme a los estándares nos ayudará de forma indirecta al posicionamiento en los buscadores, ya que al validar nuestras páginas estamos revisando posibles errores de programación que pueden causar dificultades a los robots para indexar nuestras páginas, o que éstas no se vean correctamente por el usuario. Cuanto más fácil se lo pongas a los robots para indexar tu página mejor. Para conseguir este objetivo, revisa a fondo los manuales del W3C (la organización que crea los estándares web) y utiliza su validador.
Tamaño máximo de páginas y enlaces
La cifra mágica para ambos casos es 100. No más de 100 enlaces por página (mejor no aproximarse) y no más de 100 Kb. de peso. Si pones más de 100 enlaces en una página corres el riesgo de ser penalizado en los buscadores, por lo que tus posiciones caerían drásticamente o incluso te borrarían de la base de datos. Intenta no superar los 80 enlaces para estar seguros de no estar haciendo las cosas mal. En cuanto al peso de la página, si supera los 100 Kb. muchos buscadores no te la indexarán, además, cuanto más pese más tardará en cargar, cosa que no es recomendable de cara al usuario.
Monitorizar la web, posicionamiento continuo
Monitorizar la web y sus posiciones en los principales buscadores es una estrategia útil para detectar a tiempo posibles pérdidas de posiciones. Para monitorizar posiciones hay programas y webs que facilitan la tarea, por ejemplo, el Free Monitor for Google. No obstante, a la hora de controlar el posicionamiento en Google, hay que tener en cuenta que es frecuente la caída brusca de posiciones o la desaparición de nuestras páginas, sobretodo cuando la web es nueva. Esto no tiene por qué ser malo, al contrario, es algo habitual y normal. Si tras un par de días la situación no ha vuelto a la normalidad puedes empezar a preocuparte.
Además, en el tema del posicionamiento de páginas web, constantemente salen cosas nuevas y quedan obsoletas las anteriores, por lo que puede ocurrir que lo que te resultó útil en su momento, ahora no te sirva para nada o incluso te perjudique. Razón más que suficiente para mantenerse al día en este tema y renovarse continuamente.
La penalización de webs que realizan prácticas no éticas para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda, es una estrategia que utilizan los buscadores para ofrecer resultados más interesantes a sus usuarios. Cuando se detecta que una página está realizando acciones no permitidas, se le penaliza, lo cual puede consistir en hacerla perder posiciones en las búsquedas o incluso eliminarla de los resultados y desindexarla. Entre los motivos que existen para ser penalizado, tenemos:
- Texto oculto.
- Webs duplicadas.
- Enlaces artificiales.
- Cloaking y doorways.
Texto oculto
Consiste básicamente en poner texto dirigido específicamente para los buscadores que no es visible para los usuarios con el fin de obtener un mejor posicionamiento en los buscadores. Los webmasters que realizan estas prácticas, se dedican a escribir palabras para rellenar su web y obtener así mayor densidad en ellas. Para que el usuario no las vea, es común que pongan el mismo color para el texto y para el fondo.
Webs duplicadas
Esto consiste en crear webs idénticas (con el mismo contenido y demás) para conseguir enlaces para la web que realmente se quiere posicionar. Esta técnica está bastante mal vista por los buscadores, por lo que hay que evitarla. Además, hay que tener cuidado al cambiar de dirección web de no dejar online la misma web en las dos direcciones porque podrías ser penalizado al tener contenido duplicado.
Enlaces artificiales
Consiste en aumentar de forma artificial los enlaces entrantes a una web. Se puede hacer de varias formas y todas ellas resultarán perjudiciales para nuestra web tarde o temprano:
Realizar spam en blogs y libros de firmas, escribiendo en ellos con la única intención de dejar en enlace a la web.
FFA y granjas de enlaces: son páginas dedicadas a dar enlaces a otras páginas, ya sea pagando o gratis, pero que con el tiempo son penalizadas duramente por los buscadores, así como las páginas enlazadas por ellas, por ser simplemente páginas con miles y miles de enlaces que no aportan nada.
Cross-linking: realizar enlaces en cadena con conocidos u otras webs de forma que todas enlazan a todas formando un círculo. Si los buscadores detectan que el único motivo de esos enlaces es conseguir un mejor posicionamiento, pueden penalizarlas.
Cloaking y doorways
El cloaking consiste en hacer webs distintas en función de quién la visite. De esta forma, los webmaster realizan páginas totalmente optimizadas para los robots y páginas distintas para los usuarios con el fin de obtener un buen posicionamiento en los buscadores. Cuando un robot intenta rastrear la página se le identifica como tal y es redireccionado a la página construida específicamente para él, lo mismo ocurre con los visitantes normales.
Las doorways son un caso particular de Cloaking, en el que se realizan páginas optimizadas con el único fin de obtener un buen posicionamiento web en buscadores. Normalmente, cuando el usuario intenta acceder a ellas es redireccionado a la página «de verdad» mediante un enlace javascript (los buscadores no pueden leerlos), mientras que cuando el buscador accede a la página se le permite navegar por ella y al no poder leer el enlace javascript almacena la página optimizada para él.
3D Studio Max
Aunque éstas técnicas puedan parecer atractivas, no la uses, puesto que cada día los buscadores implementan nuevos métodos de detección para ellas, por lo que tarde o temprano tus páginas serán penalizadas.
Uno de los errores que más comúnmente se observan cuando se pone en marcha un sitio Web para promocionar productos y/o servicios, es no prestar atención a la URL, así nos encontramos con enlaces llenos de símbolos y caracteres que impiden la identificación del contenido al que hacen referencia y dificultan mucho la promoción de los mismos en las redes sociales.
Sólo con esta descripción, podemos darnos cuenta que una buena estructura y composición de URL’s es fundamental para un proyecto en Internet, ya que si se descuida se produce un daño en el conocimiento de la marca, dificulta el establecimiento del entramado social del que depende la propagación viral de los contenidos y en definitiva, daña al posicionamiento web.
A fin de optimizar las URL para el SEO de forma que se conviertan en aliadas de su marca y que contribuyan positivamente a su posicionamiento, tenga en cuenta estos 10 simples pasos a seguir a la hora de construir una URL eficiente.
- Contenido: La URL tiene como objetivo informar a los motores de búsqueda sobre el contenido de la página. Es por este motivo que cuanto más clara, limpia, coherente y corta sea, más fácil será el rastreo para los robots de los motores de búsqueda.
- Acortar la URL: Actualmente existen herramientas que le permitirán obtener el enlace corto de su URL; una acción esencial ya, que no sólo los motores de búsqueda identifican más fácilmente URL’s cortas, sino que éstas son más fáciles de propagar por las redes sociales, lo que mejora sustancialmente el posicionamiento y no está limitado a un determinado número de caracteres como es le caso de Twitter.
- Títulos coherentes y sencillos: El sentido común vuelve a imperar en este apartado. Ninguna de las palabras que componen nuestro lenguaje habitual integra los símbolos y caracteres en su creación, es más, a título personal, las URL creadas a partir de ¡!?°[Ñ &***? nos retrotraen a los cómics y nos sitúan ante la onomatopeya de una palabra malsonante, por lo que en alguna parte del cerebro seguro, se produce un rechazo ante este tipo de composiciones.
- Evite los números: En la línea de lo anterior, para los seres humanos es más fácil recordar tendencias- de-marketing-2011 que mkti233, describa el contenido, cuanto más sucintamente pero descriptivo, mejor.
- Palabras Clave: Es bien cierto que en la construcción de la URL, las palabras clave ejercen un papel determinante. Depende de la creatividad y nivel profesional de quien realiza las labores de elaboración de contenidos, integrar información coherente, breve y en la que la utilización de las palabras clave se integre perfectamente en el mensaje que se pretende transmitir.
- Cuanto más concisa mejor: Si, sabemos que resulta redundante pero no lo es, palabras o caracteres es igual a mayor número de carpetas, lo que reduce la posibilidad de captar la atención de los motores de búsqueda.
- Separe la información de las URL con guiones: Las URL se deben construir en términos óptimos; por ejemplo: inversión-marketing-redes-sociales-2011. Esta es la forma más eficiente si bien es común encontrar URL’s construidas con guiones bajos.
- Convencionalismos eficientes: No cambie la estrategia, una vez que ha establecido las directrices de la URL, no las cambie, recuerde que las personas somos «animales de costumbres».
- Minúsculas y sin acentos: Las URL deben estar escritas en letras minúsculas y evitando la acentuación.
- Recuerde la incidencia en la optimización: Tenga presente que la URL es una de las variables de gestión necesaria por parte de cualquier consultor SEO, la relevancia de la URL en el posicionamiento web es de tal magnitud que, fallos reiterados en su construcción, pueden ser suficientes para no lograrlo.
Ponga en práctica estas simples recomendaciones y verá como la indexación de sus contenidos por parte de los motores de búsqueda y el tráfico hacia su sitio Web mejora considerablemente.